Trisquel. La mejor opción para quienes quieren un sistema operativo completamente libre.


La mejor opción para quienes quieren un sistema operativo completamente libre.


Trisquel.

Tras casi cuatro años sin lanzamientos, una de las distribuciones GNU/Linux cien por cien libres más solventes regresa con nueva versión: Trisquel 8.0 LTS, con nombre en clave Flidas, siguiendo el gusto de sus desarrolladores por la mitología celta (Flidas sería algo así como una deidad ligada a la naturaleza).
Tanto tiempo ha pasado desde que publicasen su anterior lanzamiento, que lo primero que se destaca en el anuncio oficial es el gran retraso de esta versión. Dicho de otra manera, Trisquel 8.0 se basa en Ubuntu 16.04 LTS y sale a una semana de que haga lo propio Ubuntu 18.04 LTS… Pero tal y como señalan sus responsables, “eso no quiere decir que no debamos estar emocionados” por el estreno de un sistema que se mantendrá con soporte hasta 2021.
Las novedades de Trisquel 8.0 contemplan la actualización de los componentes base de la distribución, incluyendo el kernel, los controladores gráficos y las principales aplicaciones. A destacar Linux-libre 4.4, con la posibilidad de actualizarlo a la versión 4.13 y venideras, Xorg 7.7, que también contará con “actualizaciones progresivas opcionales”; y las aplicaciones de rigor, encabezando la lista Abrowser 59 y IceDove, ambas derivadas de Firefox y Thunderbird respectivamente y “configurados para la máxima privacidad”, LibreOffice 5.1.4 o VLC 2.2.2.
No obstante, si hay un cambio llamativo en Trisquel 8.0, es sin duda el adiós a GNOME como entorno de escritorio, al que sustituye MATE 1.12. Según lo explican se debe al abandono del modo clásico de GNOME 3, que no necesitaba de aceleración 3D, la cual requiere según el hardware de la instalación de software privativo para su correcto funcionamiento. “MATE nos sirve como un reemplazo perfecto, es muy ligero y estable y mantiene la experiencia de usuario a la que estamos acostumbrados por las anteriores versiones de Trisquel”, dicen.
Mención aparte para las dos ediciones secundarias de Trisquel 8.0: Trisquel-mini, con escritorio LXDE y aplicaciones ligeras para un mejor funcionamiento en equipos con recursos limitados; y Trisquel TOAST, diseñada para entornos educativos y basada en el escritorio Sugar (también ofrecen una edición Netinstall). Todas las descargas están disponibles en versiones para 32 y 64 bits en la página oficial:

 

¿Qué es Trisquel?

Trisquel es un sistema operativo completamente libre basado en GNU/Linux.
Trisquel deriva de Ubuntu pero sólo incluye software libre; es libre en el sentido de libertad. Los usuarios pueden ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar Trisquel (o alguna parte del mismo). Estas libertades apoyan la autonomía y las libertades de los usuarios.
Trisquel viene listo para ser utilizado en el hogar y en el trabajo. Es fácil encontrar e instalar software más especializado. Explore sus opciones en la documentación o pida ayuda en su comunidad.
Las funciones de accesibilidad son una parte importante de la edición estándar de Trisquel. Los manuales son amigables con los lectores de pantalla; también ofrecen una serie de útiles guías de audio.


Ediciones


      • Trisquel

    • Para el hogar y uso personal
    • Contiene aplicaciones para la productividad, entretenimiento, redes y más
    • Utiliza el escritorio GNOME
      • Trisquel Mini

    • Enfocada a netbooks y computadoras antiguas o para una experiencia ligera y veloz
    • Ejecuta el escritorio LXDE
      • Trisquel NetInstall

    • Excelente para servidores o sistemas minimalistas
    • La versión NetInstall es una pequeña descarga con un instalador de red basado en texto
      • Trisquel Sugar TOAST

    • Pensado para niños y profesores
    • El entorno educativo Sugar integra la colaboración, la reflexión y el descubrimiento



Reiteramos ya que algunas distribuciones planean no salir ya para 32 bits.
Cada versión está disponible para arquitecturas de 32 bits y 64 bits (Intel, AMD y compatibles).


No hay comentarios:

Publicar un comentario