Distribuciones medianas y completas.
Las elegidas por la mayoría y por ello se tienen mayores datos de comparación entre sí.
Lubuntu.

Una de las mejores distros ligeras de Linux de 2018 es Lubuntu.Con
escritorio LXDE, consume tan poca memoria RAM y CPU que funciona
prácticamente a la perfección en cualquier ordenador antiguo.
Además,
aunque obviamente es más limitada que otras distribuciones más
completas, no llega a considerarse una distromínima. En ella tienes
prácticamente todas las herramientas que tendrías en la versión vainilla
de Ubuntu.
Es perfecta para nuevos usuarios en Linux,
pues la interfaz de LXDE se parece ligeramente a la de Windows XP o
Windows 7, con barra de tareas inferior y menú de inicio a la izquierda,
aunque esto es configurable.
Puedes descargarla gratis desde su página web, y cuenta con versiones de 32 y 64 bits.
Deepin

Deepin OS es una distribución de Linux
estéticamente muy atractiva venida de China. A igual que ocurrió con
Solus, su nuevo entorno de escritorio ha inspirado a otros para
adaptarlo a distros que nada tienen que ver con esta.
La
distribución de los menús y elementos en la interfaz recuerda a las
tablets. Deepin es sencilla y limpia, sin demasiados adornos. No es
exactamente ligera pero tampoco llega al consumo de recursos que podrían
tener otras como Mint Cinnamon.
Es fácil de utilizar,
aunque quizás no sea tan buena para utilizarla como distro principal. En
cualquier caso, merece la pena probarla.
Antergos

Antergos es otra de las mejores distribuciones de Linux de 2018
sin duda alguna. De origen español, Antergos tiene varias
particularidades que la hacen destacar especialmente, sobre todo para
usuarios ya experimentados en este sistema operativo.
Por
ejemplo, durante la instalación puedes elegir directamente qué entorno
de escritorio o qué aplicaciones quieres instalar. Así comenzarás con el
sistema ya listo para echar a andar y ser utilizado con total
normalidad.
En su versión XFCE, por ejemplo,
Antergoses realmente ligera, aunque estéticamente quede algo lejos de
otras distros mucho más atractivas.
Nitrux

Llegamos ahora a una de las revelaciones. Entre las mejores distros de Linux para probar en 2018, merece la pena hacerlo con Nitrux,
aunque sea de forma limitada a una sesión Live sin instalación. Es
probablementeuna de las distribuciones más bonitas en cuanto a diseño.
Con
mucho blanco y colores suaves -aunque esconfigurable- Nitrux ha
conseguido hacerse un hueco entre las más descargadas del momento.
Además puedes elegir entre varios escritorios, dependiendo de los
recursos de los que dispongas y del PC en el que la vayas a instalar.
KDE
o QT son dos de las opciones, una muy pesada y otra muy ligera. En
ambos casos los elementos de la interfaz pueden cautivarte.
Ubuntu

Ahora
que Canonical ha decidido que el escritorio de la versión principal de
Ubuntu sea Gnome, el panorama cambia mucho para esta distro, muy venida a
menos en los últimos años. Su versión 18.04 incorpora novedades que la
hacen bastante más rápida e intuitiva que las anteriores.
Eso sí, tuvimos la oportunidad de probarla y hay que decir que si Canonical quiere que Ubuntu vuelva a ser la mejor distribución de Linux
disponible, aún tiene mucho camino por recorrer. Funciona bien, pero
con algunos errores menores que un usuario de Mint no estaría dispuesto a
soportar.
Por ahora 2018 parece un buen primer paso
para elregreso a la pelea de esta distro. Ya veremos si de cara a años
venideros vuelve a ser lo que un día fue.
Ubuntu Budgie

Al
igual que ocurrió con otros sabores, la creciente popularidad de un
escritorio ha hecho que Canonical acabe aceptándolo y convirtiéndolo en
uno de sus sabores oficiales.Ubuntu Budgie lleva con nosotros un año y
ya es una de las versiones principales de la distribución.
Con
escritorio parecido al de Gnome, suma algunas características que lo
hacen descatar sobre sus hermanos. Es más ligera da que Ubuntu Vainilla,
consumiendo bastante menos RAM. Eso la hace una muy buena opción si
tienes un ordenador viejo o lento y quieres una distribución
estéticamente atractiva y moderna.
Cuenta con dock
inferior, al igual que Gnome, y panel de notificaciones lateral. Una de
las ventajas de incorporarse al repertorio de sabores es que ahora
puedes instalar paquetes y aplicaciones directamente desde el Centro de
Software de Ubuntu.
Manjaro

Llegamos ahora a los últimos puestos, en los que la diferencia entre las mejores distribuciones de Linux de2018
es prácticamente insignificante y todo depende del gusto del usuario
por unos pocos detalles, no ya del rendimiento o la estabilidad de la
versión en cuestión.
Una de las más destacadas es sin
duda Manjaro, que ha crecido a un ritmo frenético en los últimos años y
que promete seguir haciéndolo. Disponible en varios entornos de
escritorio, el más popular es quizás XFCE.
Es
estéticamente una de las mejores y en funcionalidad también. Se pueden
instalar paquetes desde su centro de software sin problemas -algo que
desgraciadamente no siempre ocurre- y es realmente rápida, aunque no
tanto como para considerarla una distro ligera.
Elementary OS

La
que ha sido llamada “la distro de Linux más bonita” es en realidad una
muy buena copia demac OS. Elementary OS es estéticamente es idéntica al
sistema operativo de Apple, pero en versión Linux. Por supuesto, viene
con todo lo que este sistema operativo podría ofrecer, como tienda
propia de aplicaciones y dock inferior.
Al igual que
ocurre con Manjaro, no es una distribución ligera, aunque consume menos
recursos que Ubuntu o Mint Cinnamon. Se puede decir que es ideal para
aquellos que sin tener un ordenador muy potente no quieren optar por
Lubuntu, Xubuntu o distros con escritorio XFCE.
En
estabilidad es prácticamente la mejor, con una nula tasa de fallos y
errores al actualizar o trastear en sus menús. No es la más
personalizable, aunque era de esperar teniendo en cuenta que es un
espejo de otro sistema operativo que ya existe.
Mint Cinnamon

Llegamos ahora a la que consideramos la mejor distribución de Linux ahora mismo, para 2018.
Ya lo fue el año anterior y sigue siéndolo, aunque es legítimo no estar
de acuerdo porque el nivel es realmente alto. Mint Cinnamon es
probablemente la distribución más completa de todas a todos los niveles.
Linux
Mint es estable, no presenta errores y en cuanto a experiencia de
usuario se puede calificar como impecable. Instalar software es fácil,
se puede personalizar en extremo y cuenta con una comunidad activa y
dispuesta a resolver cualquierproblema.
El escritorio
Cinnamon no es precisamente ligero,aunque con 4 GB de RAM y un
procesador medianamente aceptable no tiene ningún tipo de problemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario